Experiencia

Cultura

Vino Vino, Nuestra Serie de Vinos: Es hora de recibir una lección de historia sobre el vino mexicano.

¿Es México nuevo en la producción de vino? ¡Resulta que no lo es!

Por Daniella Sánchez

¡Es en México, y específicamente en el municipio de Parras, Coahuila, donde se encuentra el productor de vino más antiguo de toda América!

¿Desde cuándo? Bueno, sólo desde el siglo XVI.

¿Y por qué?

Aquí un poco de la historia y los hechos, por supuesto - vamos a ir cronológicamente:

1568.-Buscando zonas de excavación de oro, Fray Pedro de Espinareda y Francisco Cano, junto con otros conquistadores españoles, exploraron la región del Valle de Parras, en Coahuila, y para su sorpresa, lo que encontraron fue una zona privilegiada con manantiales y vides silvestres.

1594.- La producción de los primeros vinos en esta región, con las uvas de estos viñedos, comenzó cuando un grupo de jesuitas estableció la misión de Santa María de las Parras.

1597.- La producción de vino se inicia cuando el rey de España, Felipe III, cede a Don Lorenzo García tierras. Estas tierras se destinarían al cultivo de viñedos para la producción de vino y aguardiente. El 19 de agosto de 1597, la primera empresa vitivinícola de América, México y Coahuila, "Hacienda San Lorenzo", fue fundada por Lorenzo García. Hoy en día se le conoce como "CASA MADERO", ¿te suena?

1893. -La "Hacienda San Lorenzo" permaneció en manos de los franceses durante el Imperio de Maximiliano hasta que fue adquirida por el abuelo del presidente Francisco I. Madero, Evaristo Madero. Don Evaristo contrató a viticultores de España e Italia, así como a bodegueros de Francia. También adquirió nuevas variedades de uva y trajo modernos equipos de vinificación, barricas de madera y alambiques de destilación de coñac, líneas de embotellado y otros equipos para el viñedo y la bodega. Con las mejores variedades de uva, equipos modernos y nuevo personal que implementó la tecnología más moderna de la época, la bodega creció y progresó hasta convertirse en un importante productor de vino y brandy en México.

México lleva más de 400 años produciendo vino.

Actualmente, Parras, Coahuila, cuenta con alrededor de 680 hectáreas de viñedos. Cuenta con más de diez viñedos, además de Casa Madero, como:

Don Leo (este Cabernet Sauvignon ganó el trofeo al Mejor Cabernet del Mundo 2020, en el Concours International Des Cabernets (CIDC); compartiremos más sobre esto en un artículo especial). Rivero González

Hacienda El Marqués

Las Pudencianas

Hacienda del Perote

Bodega Santo Madero

Viñedo Hacienda del Rosario

Segovia Fuantos

El Vesubio

Madens Terra Vid

El hotel y viñedo Proyecto Parvada

Remigio

El Polvorín

Por último, esta región tiene su propia "RUTA DEL VINO"; la ruta enoturística consiste en adentrarse en el valle del Tunal, a 30 minutos del mágico pueblo de Parras, así como recorrer los viñedos del valle de Parras.

En esta región, las principales variedades de uva son el merlot, el shiraz, el cabernet sauvignon, el cabernet franc, el pinot noir, el malbec y el zinfandel; entre las uvas blancas están el sauvignon blanc, el semillón y el chardonnay.

Ahora sabemos que México no es tan nuevo en la producción de vino y que su crecimiento, aunque moderado, es imparable.

Según la Organización Internacional del Vino, las principales regiones vitivinícolas de México son Sonora, Parras, Coahuila, Querétaro, Baja California, Valle de Guadalupe y Valle de Santo Tomás. Un enorme número de empresas, establecidas en 11 estados mexicanos, producen anualmente unos 200 mil hectolitros de vinos de buena calidad y muy diversos. Con el apoyo del gobierno, el desarrollo y la modernización del sector son promovidos colectivamente por el Consejo Mexicano del Vino.

 

 

mencionado en esta historia
No se ha encontrado ningún artículo.
también te puede gustar Más de

Experiencia